El 17 de julio se celebra el Día Internacional del Tatuaje, una jornada dedicada a recordar y apreciar esta forma de expresión artística que tiene más de 5,000 años de historia.
Los tatuajes presentan una gran variedad de estilos. Entre los más conocidos se incluyen tatuajes a color, en blanco y negro, en estilo tradicional, realista, acuarela, geométrico, blackwork, dotwork y japonés.
picture alliance – picture alliance
El Día Internacional del Tatuaje tiene sus raíces en Estados Unidos, conocido como National Tattoo Day, promovido por artistas y aficionados. Su objetivo principal es reconocer el tatuaje como una forma de arte comparable a la pintura, escultura y música.
La historia de los tatuajes se remonta a 3350 a.C. La palabra “tatuaje” proviene del término samoano “tatau”, que significa golpear, marcar o tocar, en referencia a la técnica de insertar tinta en la piel.
El proceso de tatuaje implica la inserción de tinta en la dermis mediante agujas. Esta técnica provoca una reacción en el cuerpo similar a la de una herida, lo que lleva a la inflamación y un tiempo necesario para que la piel cicatrice.
Cuidados Post-Tatuaje
Es crucial seguir ciertos cuidados tras hacerse un tatuaje. Establecer hábitos adecuados ayudará a mantener la intensidad de la tinta, la visibilidad y la salud de la piel, además de evitar infecciones.
Hidratación Diaria
En los días posteriores a hacerse un tatuaje, se recomienda el uso de cremas hidratantes sin perfume o específicas para la cicatrización, recomendadas por el tatuador o un dermatólogo. Mantener una rutina de hidratación diurna es fundamental para conservar la calidad del tatuaje y la suavidad de la piel.
Protección Solar
La exposición al sol es una de las principales amenazas para un tatuaje recién hecho. Por ello, se aconseja evitar el sol tras la sesión. Los profesionales a menudo prefieren tatuar en otoño e invierno para evitar complicaciones. Usar ropa protectora o bloqueador solar puede ayudar a preservar los colores del tatuaje.
Evitar el Rascado
Durante el proceso de curación, es común sentir picazón debido a la regeneración de la piel. Sin embargo, es crucial no rascarse ni retirar las costras, ya que esto puede dañar la piel y el tatuaje. En caso de incomodidad, se puede aplicar crema humectante.
Cuidado con el Agua
En las primeras semanas, es vital evitar jacuzzis, piscinas, y otros cuerpos de agua. La exposición prolongada al agua puede provocar infecciones y afectar la fijación de la tinta. Al ducharse, solo se debe mojar el tatuaje momentáneamente.
Retocar si es Necesario
Algunos artistas sugieren realizar retoques en los tatuajes con el tiempo, especialmente en aquellos que son a color o están expuestos al sol. Esto ayudará a mantener la definición y la intensidad del diseño a lo largo de los años.