Vandalismo en el edificio del editor del New York Times
La madrugada del sábado 30 de agosto de 2025, el edificio en Manhattan donde reside Joe Kahn, editor ejecutivo del The New York Times (NYT), fue objeto de vandalismo. Los atacantes utilizaron pintura roja para expresar su descontento con la cobertura del periódico sobre el ataque del 7 de octubre y la respuesta de Israel en la Franja de Gaza.
Mensaje de protesta y sus implicaciones
Las pintadas en el edificio incluían el mensaje “Joe Kahn miente, Gaza muere”, reflejando la crítica hacia el medio. Este tipo de acciones resalta la creciente polarización sobre la cobertura mediática en torno a conflictos internacionales, particularmente en el caso del conflicto israelí-palestino.
Respuesta de las autoridades
El Departamento de Policía de Nueva York acudió al lugar tras recibir informes sobre el vandalismo. Al llegar, encontraron “pintura en las escaleras y en las puertas de la entrada”, según informó la policía en un comunicado oficial. Esta respuesta inmediata sugiere una preocupación por la seguridad y el mantenimiento del orden público en la zona.
Imágenes del incidente
Imágenes del edificio vandalizado muestran pintura roja esparcida en la fachada y un mensaje destacado en el suelo frente a la entrada. Los detalles visuales del incidente han atraído la atención de los medios y de la comunidad, lo que genera un debate más amplio sobre la libertad de expresión y la crítica a los medios de comunicación.
Investigación en curso
Hasta el momento, no se han realizado arrestos en relación con este acto de vandalismo, y la investigación por parte de las autoridades está en marcha. La falta de detenciones puede indicar la complejidad de tales incidentes, donde la identificación de los responsables se complica por motivos sociales y políticos.
Historial reciente de vandalismo
Este no es un hecho aislado; hace aproximadamente un mes, la sede del NYT también fue vandalizada con un mensaje similar que decía: “NYT miente, Gaza muere”. La repetición de estas protestas sugiere un sentimiento robusto entre ciertos grupos sobre la manera en que se cubre el conflicto en Gaza, intensificando la presión sobre los medios de comunicación para ofrecer una cobertura más equilibrada.
Postura del New York Times
En respuesta a los incidentes de vandalismo, Danielle Rhoades Ha, portavoz del NYT, afirmó que, aunque apoyan el derecho de las personas a expresar su opinión, no permitirán que tales acciones les impidan llevar a cabo una cobertura completa e imparcial del conflicto. “Gaza es uno de los acontecimientos globales más divisivos de la historia reciente”, agregó, subrayando la complejidad del tema y la responsabilidad de los medios de comunicarlo con precisión.