Nicolás Maduro, quien fue declarado presidente de Venezuela por el ente electoral tras las controvertidas elecciones de 2024, afirmó el pasado 5 de septiembre de 2025 que si su país sufre una agresión, “pasaría a una etapa de lucha armada.” Esta declaración se produce en un contexto en el que el líder chavista denuncia “amenazas” por parte de Estados Unidos.

    Despliegue Militar de EE. UU.

    Maduro sostiene que la armada estadounidense está llevando a cabo un importante despliegue militar en las aguas del mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. Según él, este movimiento es justificado por el supuesto objetivo de combatir el narcotráfico, aunque el presidente lo considera más un acto de provocación.

    Fase de Lucha No Armada

    El mandatario venezolano señaló que actualmente el país se encuentra en una “fase de lucha no armada”, que se centra en acciones políticas, comunicacionales e institucionales. Sin embargo, alertó que si el país es amenazado, la respuesta sería una “lucha armada, planificada y organizada” por parte de todo el pueblo venezolano.

    Defensa de la Soberanía Nacional

    Durante un evento de activación de las milicias ciudadanas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro expresó su determinación de defender “la paz, la integridad territorial, la soberanía y a nuestro pueblo”. También enfatizó que el pueblo de Venezuela es “pacifista” pero “guerrero”, declarando que “nadie” podrá “esclavizarlo”.

    Preparación de la Milicia Nacional Bolivariana

    El líder chavista anunció el inicio de un proceso de “activación operativa” de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), la cual ha sido estructurada para enfrentar las amenazas percibidas de Estados Unidos. Las primeras jornadas de alistamiento se llevaron a cabo en agosto, y se espera que continúen con un enfoque en la defensa de la nación.

    Afirmaciones del Canciller Venezolano

    En un comunicado previo, el canciller de Venezuela, Yván Gil, reforzó la idea de que el despliegue de aviones F-35 por parte de Estados Unidos representa una amenaza para el gobierno de Maduro. Este movimiento militar está enmarcado dentro de una operación declarada por Washington para combatir el narcotráfico en la región del Caribe.

    La Respuesta de Estados Unidos

    Estados Unidos ha posicionado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en zonas del mar Caribe cercanas a Venezuela. La administración estadounidense justifica estas acciones alegando que el narcotráfico “contamina” las calles de su país y representa un riesgo para la seguridad nacional.

    En este complejo contexto, las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos continúan en aumento. La situación plantea un ambiente de incertidumbre regional y destaca la necesidad de una comunicación clara y efectiva entre los países involucrados.

    Share.
    Leave A Reply