Maduro Desafía a EE.UU. ante Aumento de Recompensa
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha lanzado un mensaje provocador tras el anuncio del gobierno estadounidense de incrementar la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. Esta medida ha intensificado la tensión entre Caracas y Washington.
En un acto transmitido desde el Palacio de Miraflores, Maduro hizo alusión directa a las autoridades estadounidenses, afirmando: “Vengan por mí, cobardes”. Esto en respuesta a las acusaciones que lo vinculan al narcotráfico y a presuntos nexos con organizaciones criminales.
A través de un comunicado, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de EE.UU. justificaron el aumento de la recompensa. Lo calificaron como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”. Las autoridades estadounidenses también han relacionado a Maduro con grupos delictivos como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cartel de los Soles.
Nicolás Maduro lanzó este viernes un fuerte desafío al mandatario estadounidense Donald Trump:
“Vengan a por mí… los espero aquí en Miraflores, no se tarden en llegar… cobardes”
La respuesta oficial del gobierno venezolano llegó de la mano del canciller Yván Gil, quien calificó la medida como “patética” y una “cortina de humo ridícula”. En sus declaraciones, Gil subrayó que el anuncio es “un chiste” y una “desesperada distracción de sus propias miserias”. Afirmó con determinación que “la dignidad de nuestra patria no está en venta”.
En medio de esta creciente tensión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que su gobierno no tiene pruebas que vinculen a Maduro con el Cártel de Sinaloa. Subrayó la importancia de contar con evidencias antes de emitir acusaciones de tal magnitud y el impacto que estas pueden tener en las relaciones internacionales.
El reciente aumento de la recompensa por parte de Estados Unidos ha generado un fuerte debate sobre la seguridad y el narcotráfico en América Latina. La situación plantea inquietudes sobre las posibles repercusiones en la estabilidad regional y la política internacional.