Muerte de Carlos Cárdenas en Prisión: Denuncias de la Oposición Nicaragüense
Organizaciones opositoras al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua denunciaron el sábado 30 de agosto de 2025 la muerte en prisión del abogado Carlos Cárdenas, quien fue arrestado hace 15 días en Managua durante redadas policiales en diversas zonas del país.
Reacciones de la Gran Confederación Opositora Nicaragüense (GCON)
La Gran Confederación Opositora Nicaragüense (GCON), una plataforma que agrupa a varias organizaciones sociales y políticas, expresó su indignación diciendo: “La dictadura sandinista entrega otro preso político muerto a familiares”. Esta declaración resalta la creciente preocupación por la represión del gobierno hacia quienes se oponen a su régimen.
Criminalización y Terrorismo de Estado
En un comunicado divulgado a través de su cuenta en X, la GCON condenó enérgicamente lo que calificó como un “crimen político y de Estado”. Agregaron que este tipo de actos son parte de una estrategia sistemática de terrorismo que Ortega y Murillo están llevando a cabo contra el pueblo nicaragüense.
Confirmación de la Muerte de Otros Detenidos
El lunes siguiente a su denuncia, la oposición nicaragüense informó sobre la muerte de otro opositor, Mauricio Alonso, quien había sido detenido a mediados de julio. Enrique Avanza, dirigente de la Plataforma de Unidad Democrática (PUDE), confirmó a Reuters que la muerte de Cárdenas es solo un caso más en la alarmante lista de opositores fallecidos mientras estaban bajo arresto.
Contexto Histórico de Represión en Nicaragua
Cárdenas había estado preso desde la revuelta social de abril de 2018, donde desempeñó un papel como asesor de la Conferencia Episcopal, que fue mediadora en diálogos entre la oposición y el gobierno. La represión de 2018 dejó aproximadamente 350 muertos, más de 2,000 heridos y cientos de miles de nicaragüenses en el exilio.
Alertas de ONG sobre Modalidades Represivas
La muerte de Cárdenas fue confirmada también por varias ONGs, incluyendo el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la Unidad de Defensa Jurídica. Estas organizaciones alertaron sobre una “nueva modalidad represiva del régimen”, que abarca la captura, desaparición forzada y, finalmente, la entrega sin vida de los detenidos.
Un Llamado a la Acción Internacional
Este patrón de violencia y represión en Nicaragua ha generado una serie de denuncias tanto a nivel nacional como internacional, donde se exige un alto a la criminalización de la protesta y una solución a la crisis humanitaria que enfrenta el país. La situación actual destaca la necesidad de un apoyo efectivo para aquellos que luchan por la democracia y los derechos humanos en Nicaragua.