Rusia anunció el 4 de agosto de 2025 el levantamiento de la moratoria sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance. Esta moratoria había sido adoptada en 2019 tras la declaración de abandono del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), que contenía disposiciones para la eliminación de este tipo de armamento, el cual tiene capacidad nuclear. Según el comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia, “las condiciones para mantener esa moratoria unilateral ya no existen”.

    Estados Unidos decidió retirarse del tratado INF en 2019, lo que alteró el panorama de la seguridad internacional. Rusia, en un principio, prometió no desplegar misiles de este tipo mientras Estados Unidos mantuviera su propia moratoria. Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha manifestado que el país podría tomar medidas en respuesta a lo que describe como “acciones desestabilizadoras” por parte de Estados Unidos y la OTAN.

    Restos chamuscados del fuselaje y el interior del misil.
    Restos de uno de los nuevos misiles Oreshnik, recuperados tras un bombardeo ruso en Ucrania el pasado noviembre. Imagen: Valentyn Ogirenko/REUTERS

    El reciente comunicado del Ministerio de Exteriores reconoce que, desde la cancelación del tratado INF, Rusia ha hecho esfuerzos proactivos para mantener la moderación en el ámbito del armamento. El texto menciona la autoimpuesta moratoria de 2019 y las solicitudes a la OTAN para establecer una “moratoria recíproca”. Sin embargo, Rusia sostiene que sus iniciativas no han sido respondidas adecuadamente por sus contrapartes occidentales.

    Preocupaciones sobre el despliegue de misiles

    El comunicado subraya la preocupación de Rusia por la presencia de misiles de medio alcance, como los Typhon utilizados en maniobras militares en Filipinas, y los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (HIMARS) desplegados en Australia. Asimismo, destaca el uso de armas estadounidenses por parte de aliados y socios de EE.UU., incluyendo a Ucrania, que actualmente las utilizan en operaciones de combate contra las fuerzas rusas.

    Rusia enfatiza que la proliferación de estos sistemas en varias regiones del mundo, algunas críticas para su seguridad nacional, está aumentando. El Ministerio de Exteriores concluye que, ante esta situación, se tomarán medidas de respuesta que serán evaluadas según la escala del despliegue occidental en cada caso específico.

    Advertencia sobre la guerra nuclear

    El Kremlin también ha reiterado que “en una guerra nuclear no hay vencedores”, enviando un claro mensaje sobre los peligros asociados a la escalada militar en el contexto actual. Este recordatorio es significativo dada la tensión creciente entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN, marcando un punto de inflexión en la política de defensa de Rusia y su interacción con el resto de la comunidad internacional.

    La decisión de Rusia de levantar la moratoria sobre misiles de corto y medio alcance plantea serias preguntas sobre el futuro de la estabilidad en Europa y su relación con Occidente. La situación actual sugiere que se intensificarán las discusiones sobre armamento y seguridad en un entorno global cada vez más complejo.

    Share.
    Leave A Reply