A pocos días de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin enfocada en la guerra en Ucrania, el Gobierno de Estados Unidos ha enviado un mensaje claro a Europa: es fundamental que se alineen con las sanciones impuestas, o de lo contrario, sería mejor que permanezcan en silencio.

    Presiones sobre Europa para el apoyo a sanciones

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha instado a las naciones europeas a estar preparadas para aceptar aranceles más altos aplicados a China y a otros países que compran petróleo ruso. Su enfoque busca intensificar la presión en torno a la postura europea sobre la invasión rusa de Ucrania.

    Reacción fría de Europa a las medidas propuestas

    Bessent expresó su descontento por la fría respuesta que recibió esta propuesta durante una reunión del G-7 a inicios de este año. “Las sanciones a Rusia pueden aumentar o flexibilizarse dependiendo del resultado de la reunión programada para el 15 de agosto entre Trump y Putin para alcanzar un acuerdo de paz”, añadió el secretario del Tesoro.

    Llamado a la unión europea en las sanciones

    El funcionario enfatizó que es imprescindible que los países europeos respalden la implementación de medidas más severas. “Los europeos deben unirse a nosotros en estas sanciones”, declaró Bessent en una entrevista con Bloomberg TV. “Es hora de actuar o permanecer en silencio”, agregó con firmeza.

    Sanciones secundarias a otros países

    En su declaración, Bessent mencionó que Estados Unidos ha impuesto aranceles secundarios a la India por sus compras de petróleo ruso. “Si la situación no mejora, estos aranceles podrían intensificarse”, advirtió. Esto muestra el compromiso de EE. UU. de aplicar sanciones de manera efectiva.

    Sanciones acumuladas desde la invasión

    Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos, junto a países europeos, Japón y otras naciones, ha acumulado un conjunto amplio de sanciones contra Rusia. La Unión Europea adoptó su paquete de sanciones número 18 en julio, incluyendo medidas relacionadas con el sector energético ruso.

    Trump y los aranceles a productos de la India

    Trump ha establecido un arancel del 25 por ciento sobre productos indios, que entrará en vigor a finales de este mes, específico para las compras de energía rusa. Esto, junto a un arancel base de 25 por ciento, refleja una postura dura de EE. UU. hacia las naciones que colaboran con Rusia en el ámbito energético.

    Reacciones en la cumbre del G-7

    Durante una reciente reunión del G-7 en Canadá, Bessent mencionó: “Observé a todos los líderes sentados a la mesa y les pregunté: ¿Están dispuestos a imponer un arancel secundario del 200 por ciento a China? Y, sorprendentemente, todos estaban interesados en ver qué zapatos llevaban puestos”, dijo, subrayando la falta de un compromiso firme en torno a estas medidas.

    Finalmente, Bessent aseguró que Trump “dejará claro al presidente Putin que todas las opciones están sobre la mesa”, reafirmando la determinación de Estados Unidos de adoptar medidas cada vez más fuertes contra Rusia y aliados que continúen su relación comercial con ellos.

    Share.
    Leave A Reply