01 MIN 30 SEG

    Benito Jiménez

    Ensenada, México (12 julio 2025) .-19:37 hrs

    'Que se abra el diálogo, y si no quieren, no', dijo la Mandataria.

    “Que se abra el diálogo, y si no quieren, no”, dijo la Mandataria. Crédito: Benito Jiménez

    En un reciente incidente en Ensenada, un grupo de activistas bloqueó el convoy de la Presidenta Claudia Sheinbaum, generando una considerable tensión en el ambiente. Este acto de protesta se llevó a cabo cerca del nuevo Hospital General Regional, donde la Mandataria estaba programada para realizar una visita.

    Tras el bloqueo, la Presidenta Sheinbaum tomó la decisión de salir de su vehículo. Con determinación, se posicionó sobre un escalón de metal al lado de la puerta del hospital y solicitó un altavoz para dirigirse a los manifestantes. Su mensaje fue claro: “Que se abra el diálogo, y si no quieren, no”. Estas palabras reflejan su voluntad de fomentar la comunicación, a pesar de las confrontaciones.

    Este encuentro entre la líder política y los activistas resalta la importancia de la participación ciudadana en el contexto de las decisiones gubernamentales. Los ciudadanos han manifestado preocupaciones sobre diversos temas, desde la salud pública hasta cuestiones sociales, demandando una respuesta efectiva por parte de sus representantes.

    El incidente no solo atrajo la atención de los presentes, sino que también fue cubierto ampliamente por los medios de comunicación. La respuesta de Sheinbaum fue vista como un intento válido por acercarse a la gente y escuchar sus inquietudes, una estrategia que muchos consideran crucial en su administración.

    El bloque de activistas, aunque en desacuerdo con ciertas decisiones, busca visibilizar sus demandas en un espacio donde su voz pueda ser escuchada. Este tipo de interacciones entre líderes y ciudadanos puede contribuir a un clima político más saludable, donde el diálogo urbano sea una constante.

    A medida que el país enfrenta crecientes desafíos en términos de salud y desarrollo social, la necesidad de un enfoque colaborativo se vuelve aún más urgente. La reciente acción en Ensenada podría ser un catalizador para futuros diálogos entre el gobierno y la sociedad civil, promoviendo un entorno donde el entendimiento mutuo sea prioritario.

    Finalmente, este episodio refuerza la idea de que el liderazgo no solo se trata de tomar decisiones, sino de estar abiertos a escuchar y responder a las inquietudes de la ciudadanía. La participación activa de la ciudadanía es esencial para el éxito de las políticas públicas y el desarrollo de un país más equitativo.

    Share.
    Leave A Reply