Un juez de control ha emitido una orden de captura contra Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”, junto con tres de sus socios, por su implicación en el caso de 8 millones de litros de huachicol fiscal que fueron asegurados en marzo de este año en un inmueble del puerto de Ensenada, Baja California.

    Identidad y Actividades de Roberto Blanco Cantú

    Roberto Blanco Cantú es señalado como el propietario de “Mefra Fletes”, una empresa que ha llamado la atención por su participación en el transporte de combustible ilícito que llega desde los Estados Unidos a los puertos de Ensenada, Altamira y Tampico, los cuales son administrados por la Secretaría de Marina.

    Orden de Captura y Accusaciones

    El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, Sergio Adolfo Peniche Quintal, atendió una solicitud de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR y ordenó la aprehensión de Blanco Cantú y sus socios: José Isabel Murguía Santiago, José René Tijerina Mendoza y Anuar González Hemadi. Este último ya se encuentra encarcelado.

    Vínculos del Caso con Delincuencia Organizada

    Entre los detenidos se encuentra también Jesús Tadeo Amaya Olvera, hermano de Cristian Jesús Amaya Olvera, dueños de la empresa AMOL, quienes están siendo investigados por delitos relacionados con la posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos, lo que puede resultar en penas de prisión de 12 a 17 años.

    Pruebas y Registros de Empresas Involucradas

    Según el mandamiento de captura, en el operativo realizado en marzo, se confiscaron 10 tracto camiones y 17 pipas rotuladas con “Auto líneas Roca”, así como otros vehículos vinculados con “Mefra Fletes”. Las investigaciones indican que estas empresas no cuentan con registros adecuados para operar en comercio exterior ni permisos para manejar hidrocarburos.

    Desaparición y Evasión de Justicia

    La FGR ha descubierto que Mefra Fletes desocupó sus instalaciones en San Pedro Garza García, Nuevo León, en abril, en respuesta a las investigaciones en su contra. Los socios han sido señalados de evadir la justicia y existen indicios de que han utilizado identidades robadas para establecer la empresa.

    Intenciones de Escape y Poder Adquisitivo

    Investigaciones revelaron que algunos de los involucrados, como José René Tijerina Mendoza, han realizado múltiples salidas al extranjero, lo que pone en evidencia su intención de escapar. Además, se ha identificado que pueden ofrecer cantidades de entre 25 y 30 millones de pesos para ocultarse si son detenidos.

    Esta serie de eventos resalta la complejidad del problema del huachicol fiscal en México y cómo las estructuras delictivas se organizan y operan en el país. La FGR continúa su labor para desmantelar estas redes y llevar a los responsables ante la justicia.

    Share.

    1 comentario

    Leave A Reply