¿La reciente declaración de culpabilidad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada marca el fin del Cártel de Sinaloa? Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, ha subrayado que, a pesar del encarcelamiento en Estados Unidos de varios líderes del cártel, la organización delictiva sigue activa.
El Estado Actual del Cártel de Sinaloa
García Harfuch explicó: “El Cártel de Sinaloa no ha tenido un solo líder y no se puede acabar porque existen múltiples cabezas de lo que fue. Aún hay células que requieren ser sometidas, aunque algunas facciones han sido debilitadas”. Este comentario se realizó durante la conferencia matutina del 27 de agosto.
Liderazgo y Estructura del Cártel
Entre los líderes mencionados por García Harfuch se encuentran ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Sin embargo, el control del cártel ha pasado a manos de Los Chapitos, los hijos de ‘El Chapo’, así como de Aureliano Guzmán ‘El Guano’, hermano de ‘El Chapo’.
“No se puede considerar terminado el cártel, ya que aún existen varias figuras clave dentro de lo que fue el Cártel de Sinaloa”, reconoció el secretario de Seguridad, reafirmando la complejidad del panorama delictivo.
Situación de los Líderes del Cártel
Actualmente, entre los líderes mencionados, ‘El Mayo’ Zambada permanece encarcelado en Estados Unidos, al igual que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien ha sido condenado a cadena perpetua. En cuanto a Los Chapitos, Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López también están detenidos en territorio estadounidense. Ovidio fue arrestado en México y luego extraditado, mientras que Joaquín fue aprehendido junto a ‘El Mayo’ en Estados Unidos.
Por otro lado, ‘El Guano’ sigue libre y operando desde México, junto a Iván Archivaldo Guzmán, otro de los hijos de ‘El Chapo’, quien tiene una recompensa de hasta 10 millones de dólares ofrecida por el gobierno estadounidense.
Las Luchas Internas del Cártel
Mientras sus principales líderes están tras las rejas, en México, las facciones del Cártel de Sinaloa se enfrentan entre sí en Culiacán y otras regiones del estado. La lucha por el control es especialmente intensa entre Los Chapitos y La Mayiza, lo que añade más confusión a la ya compleja estructura del cártel.
Admisión de Culpa de ‘El Mayo’ Zambada
Durante su audiencia, ‘El Mayo’ Zambada admitió ante el juez Brian Cogan que fue el fundador del Cártel de Sinaloa. En un documento leído, Zambada resumió 50 años de actividad criminal en México, incluyendo el soborno a políticos y la creación de conexiones con cárteles colombianos.
“Reconozco el gran daño que las drogas han causado en Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y ofrezco disculpas a quienes han sido afectados por mis acciones”, expresó. Se ha declarado culpable de dos cargos relacionados con narcotráfico y enfrenta sentencias de cadena perpetua.