Los cárteles de la droga en México utilizan cientos de miles de armas compradas en armerías estadounidenses autorizadas. Estas armas, en gran parte, alimentan la violencia y el crimen organizado en el país.

    Según un informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, publicado en mayo de este año, el 82 por ciento de las armas llegan a manos del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este dato subraya la grave problemática que representa el tráfico de armas entre los dos países.

    Los datos de rastreo de la ATF, combinados con registros judiciales, revelan que las armerías independientes fueron responsables del 83 por ciento del tráfico de armas hacia México desde 2017 hasta 2021, mientras que las grandes cadenas de tiendas contribuyeron con el 17 por ciento restante. Este hecho pone en evidencia la necesidad de una regulación más estricta en la venta de armas en Estados Unidos.

    Yuma, Arizona, que cuenta con menos de 100,000 habitantes, es la ciudad con el mayor número de armas traficadas per cápita. Le siguen Pharr y Brownsville, Texas, ambas localidades fronterizas con México. Esta cercanía geográfica facilita el contrabando de armas hacia el país vecino.

    Según la ATF, más de 9,000 armas fueron compradas a más de 3,000 vendedores con licencia en todos los estados, siendo Texas, California y Arizona los principales proveedores. Estos datos resaltan el impacto de la industria armamentista en el crimen organizado en México.

    ¿Quiénes son los principales proveedores de armas al narco en México?

    La ATF advierte que “la industria de las armas de fuego se beneficia tanto del comercio legal como del ilícito.” Investigadores como Sean Campbell y el profesor Topher McDougal han identificado a los principales distribuidores de armas de fuego de los cárteles mexicanos, arrojando luz sobre las conexiones entre vendedores y organizaciones criminales.

    Armerías independientes que alimentan el crimen

    Entre los vendedores independientes, Zeroed In Armory de Pearland, Texas, destaca como una de las principales fuentes de armas. Con 488 armas rastreadas hasta su tienda, su propietario ha enfrentado acusaciones por vender armas a delincuentes convictos. A pesar de investigaciones por tráfico de armas, esta armería ha continuado operando normalmente.

    Los investigadores también encontraron que tipos de armas peligrosas, como los rifles de francotirador calibre .50, tenían 60 veces más probabilidades de provenir de armerías independientes que de cadenas de tiendas. Esto señala una grave impunidad en el tráfico de armas a México.

    Cadenas comerciales que abastecen al mercado ilícito

    Entre las grandes cadenas comerciales, Academy Ltd. se posiciona como el mayor proveedor del mercado ilícito de armas en México. Entre 2020 y 2022, esta compañía vendió 369 armas que fueron incautadas por autoridades mexicanas. En comparación, Bass Pro Shops y Cabela’s suministraron 150 armas al mercado ilícito en el mismo periodo.

    Lista de armerías involucradas en el tráfico de armas

    A continuación se presenta una lista de las armerías estadounidenses implicadas en el tráfico de armas hacia México:

    Tiendas independientes:

    • Zeroed In Armory – Pearland, Texas
    • Pete’s Sport Shop – Madera, California
    • Chaparral Guns – Chaparral, Nuevo México
    • Show Off Sports LLC – Bakersfield, California
    • Catalina Pawn – Tucson, Arizona
    • D&D Gun Parts – Bastrop, Texas
    • High Powered Armory – Youngstown, Ohio
    • Sprague’s – Yuma, Arizona
    • SNG Tactical – Tucson, Arizona
    • J&G Sales Ltd – Prescott, Arizona

    Cadenas comerciales:

    • Academy
    • Cabela’s/Bass Pro Shops
    • Cash America Pawn
    • Turner’s Outdoorsman
    • Wal-Mart
    • Ezpawn
    • Kmart
    Share.
    Leave A Reply