Desconexión de Intercam y CIBanco del SPEI

    Este jueves, los bancos Intercam y CIBanco, que han sido señalados por el gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, experimentaron una desconexión del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) durante aproximadamente cinco horas. Este hecho ha sido confirmado por el monitor de conexiones del SPEI.

    Funcionamiento del SPEI

    El SPEI es un componente esencial del sistema financiero mexicano, encargándose de todas las transacciones electrónicas. Actúa como el canal clave que permite la transferencia de fondos de un banco a otro dentro del país, garantizando la fluidez de los servicios financieros.

    Acusaciones del Departamento del Tesoro de EE. UU.

    El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acusó a Intercam y CIBanco de estar involucrados en actividades de lavado de dinero. Estas acusaciones han generado preocupación en el sistema financiero mexicano.

    Respuesta de la Secretaría de Hacienda

    Ante las acusaciones, Hacienda de México expresó que el gobierno estadounidense no ha proporcionado pruebas concretas que respalden dichas afirmaciones. Sin embargo, esta mañana la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió intervenir temporalmente la gestión de ambas instituciones.

    Detalles de la Desconexión

    El monitor de conexiones del SPEI indica que Intercam y CIBanco se desconectaron a las 7:00 horas de este jueves. En situaciones normales, cuando un banco se desconecta para mantenimiento o actualizaciones, se notifica a sus clientes. Sin embargo, en este caso, ni Intercam ni CIBanco llevaron a cabo dicha notificación.

    Restablecimiento de Servicios

    Según el mismo monitor, Intercam logró reconectarse poco después de las 12:00 horas, mientras que CIBanco lo hizo cerca de las 12:30 horas. Esta reconexión se produjo en un momento crítico, justo cuando la CNBV anunciaba la intervención de ambas instituciones financieras.

    Implicaciones para el Sistema Financiero Mexicano

    La intervención de la CNBV y las acusaciones por parte del gobierno estadounidense podrían tener repercusiones importantes en la confianza del público hacia estos bancos. La situación en torno al lavado de dinero y la colaboración internacional en el control de delitos financieros es un tema de gran relevancia para la estabilidad del sistema financiero mexicano.

    Share.
    Leave A Reply