Tensión en América Latina
La reciente orden de la Casa Blanca al Ejército estadounidense para combatir a los carteles en el extranjero ha generado tensiones significativas en América Latina. Esta decisión podría afectar aún más las relaciones entre la Administración de Donald Trump y los gobiernos de la región, en especial el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum en México. La narrativa de la lucha contra el crimen transnacional está tomando un papel protagónico en la política exterior de Estados Unidos.
Respuesta de México ante la amenaza militar
Donald Trump ha declarado que “estamos jugando con mano dura” en relación a esta nueva iniciativa, lo que llevó a Sheinbaum a reaccionar rápidamente. En su conferencia matutina, la presidenta de México reafirmó que “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión”. A pesar de las declaraciones de la Casa Blanca, Sheinbaum ha mantenido este discurso desde hace meses, en un contexto donde seis cárteles mexicanos han sido designados como organizaciones terroristas internacionales.
Detalles de la estrategia militar desconocidos
Hasta el momento, no se han divulgado detalles sobre la orden emitida por Trump, como su fecha de adopción o si existen golpes específicos planificados por el Pentágono. Informes indican que estas acciones potenciales están siendo diseñadas por autoridades militares, pero la falta de claridad genera incertidumbre sobre la postura oficial de otras agencias estadounidenses, como el Departamento de Justicia o el Departamento de Estado.
Un reclamo del sector republicano
La iniciativa de enviar tropas ha sido demandada por el sector más duro del Partido Republicano, motivado por la crisis del fentanilo, que ha llevado a más de 70,000 muertes en EE. UU. anualmente. La intervención militar se ha convertido en un tema central, especialmente desde 2023, cuando rivales de Trump en las primarias también manifestaron intenciones de actuar militarmente en México.
Objetivos de la estrategia estadounidense
El enfoque del Gobierno de Trump se ha intensificado, especialmente dirigido hacia Venezuela, donde las autoridades estadounidenses han investigado los vínculos entre Nicolás Maduro y funcionarios de su régimen con el crimen organizado. Desde la primera presidencia de Trump, se han presentado cargos penales contra Maduro, que incluyen la colaboración con grupos como las FARC.
Recompensas y relaciones criminales
Trump ha aumentado a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, relacionándolo con el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana. Además, se han vinculado al mandatario con el Cartel de los Soles, activo en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Esta organización, compuesta por grupos de poder dentro del Gobierno venezolano, se beneficia de actividades ilícitas mientras las autoridades continúan negando todas las acusaciones.
Cooperación y respuesta de Venezuela y México
Aunque el chavismo cortó la cooperación con la DEA en 2005, ha intensificado sus esfuerzos por mostrar resultados en la lucha contra el narcotráfico. En México, Claudia Sheinbaum también ha tomado medidas para exhibir los éxitos en la caída de homicidios y la incautación de drogas, destacando la entrega de capos a Estados Unidos. Ambos gobiernos, bajo presión internacional, buscan demostrar su compromiso en la lucha contra el crimen organizado para mitigar la amenaza de intervenciones externas.
1 comentario
Autoritario no está en su casa