Presentación del Paquete Económico 2026

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, ha presentado el Paquete Económico 2026 ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En su exposición, adelantó importantes cambios en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), específicamente para refrescos y cigarros.

    Objetivos del Aumento del IEPS

    Amador Zamora explicó que este ajuste al IEPS tiene un doble propósito: “Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública. A partir de 2026, se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, buscando incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas a estos productos.”

    Recursos para Programas Sociales

    El secretario también destacó que para los programas sociales del gobierno federal, se destinará el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). “En 2026 se plantean recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, beneficiando directamente a casi el 82% de las familias de nuestro país”, manifestó.

    Pensión para Mujeres y Adultos Mayores

    Entre las iniciativas más relevantes, se incluye la pensión para mujeres bienestar, que proporcionará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años. Este programa se sumará a la pensión para adultos mayores y a la asistencia para personas con discapacidad, ampliando así la red de apoyo social.

    Entrega del Paquete Económico 2026 a Diputados / Captura de pantalla

    Contexto Económico Internacional

    Amador Zamora también subrayó que el Paquete Económico se presenta en un entorno internacional complejo, “marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba todas las economías”. No obstante, afirmó que México ha mostrado fortaleza durante la primera mitad de 2025, con un crecimiento del PIB que superó las expectativas tanto de analistas nacionales como internacionales.

    Conclusión y Expectativas Futuras

    Con estos ajustes y el enfoque en programas sociales, el gobierno mexicano busca no solo mejorar la salud pública, sino también garantizar una red de seguridad social más robusta para sus ciudadanos. Las expectativas son optimistas, y se espera que estas medidas continúen apoyando el crecimiento económico del país.

    Share.
    Leave A Reply