Informe de la CNDH sobre la explosión en Tlahuelilpan

    Un informe reciente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha revelado que Petróleos Mexicanos (Pemex) estaba consciente del riesgo que representaban las tomas clandestinas en San Primitivo, Tlahuelilpan, antes de la trágica explosión del 18 de enero de 2019 que resultó en 138 muertes. Este documento, presentado seis años después de la tragedia, denuncia las omisiones de Pemex en la gestión de riesgos de almacenamiento y transporte de hidrocarburos.

    La CNDH ha señalado que la falta de medidas preventivas por parte de Pemex fue un factor crucial en este desastre. A pesar de la legislación nacional sobre derechos humanos y medio ambiente, la empresa no cumplió con los protocolos que debían haberse implementado para mitigar los peligros asociados con sus operaciones.

    Tecnología obsoleta de Pemex

    El informe del 22 de junio también critica a Pemex por operar con sistemas y tecnología obsoletos que resultaron insuficientes para detectar y responder a las tomas clandestinas de manera efectiva. Esta falta de innovación y adecuación tecnológica pone en riesgo la seguridad de las comunidades y el medio ambiente.

    Según la evaluación financiera, los gastos públicos generados por la emergencia superaron los 85 millones de pesos. Sin embargo, no se encontraron medidas específicas de Pemex orientadas a reparar los daños materiales, sociales o ambientales, dejando a las víctimas y sus familias sin un mecanismo de atención integral.

    Familiares de los fallecidos en el incendio del ducto de Pemex en Tlahuelilpan en 2019 realizaron una misa a seis años de la tragedia.
    (Francisco Villeda)

    La CNDH ha exigido que Pemex coordine esfuerzos con las autoridades federales, el gobierno de Hidalgo y el municipio de Tlahuelilpan para establecer un programa de remediación. Este programa deberá incluir la participación activa de la comunidad local y contemplar medidas que honren la memoria de las víctimas y busquen la recuperación del área afectada.

    El informe también establece que el Estado Mexicano falló en su responsabilidad de proteger los derechos humanos, debido a la falta de atención adecuada a las víctimas y la ausencia de un plan comprensivo para la recuperación del suelo. Esta inacción refleja una negligencia institucional que mantiene a las comunidades en el abandono.

    Prioridades de Pemex frente al huachicoleo

    Además, la CNDH ha indicado que Pemex ha centrado sus esfuerzos en clausurar tomas irregulares, sin implementar medidas preventivas efectivas para combatir el creciente fenómeno del huachicoleo. La empresa, en este contexto, no solo está obligada a prevenir accidentes, sino también a garantizar el respeto a los derechos humanos.

    Por último, la CNDH ha decidido abrir un expediente de queja relacionado con lo sucedido en Tlahuelilpan. Esta acción se justifica por la gravedad e impacto social de los eventos, considerando el alto número de fallecidos y heridos, así como la posible responsabilidad de diversas autoridades en esta tragedia.

    Share.
    Leave A Reply