02 MIN 00 SEG
Jorge Ricardo
Cd. de México (29 agosto 2025) .- 13:56 hrs

El martes se dio a conocer que el morenista adquirió la casa de 12 millones con un crédito. Crédito: Grupo REFORMA
Protestas en Tepoztlán por la Compra de una Propiedad
Pobladores de Tepoztlán, Morelos, se manifestaron recientemente en contra de la privatización de un inmueble adquirido por el senador Gerardo Fernández Noroña. Los residentes del área sostienen que estas tierras son comunales y no pueden ser vendidas o transferidas sin el consentimiento de la asamblea local.
Detalles de la Compra y sus Implicaciones
Se ha reportado que Fernández Noroña compró la propiedad por un valor de 12 millones de pesos, utilizando un crédito para financiar la transacción. Esta situación ha desatado un intenso debate en la comunidad sobre la legalidad y la ética de dicha adquisición, especialmente dado el carácter comunal de la tierra en esa región.
La Tierra Comunal y la Ley
En México, la tierra comunal está protegida por leyes que buscan preservar los derechos de las comunidades indígenas y campesinas. Los habitantes de Tepoztlán mencionan que la venta de tierras comunales sin el acuerdo de la asamblea es un acto que atenta contra sus tradiciones y derechos. Esto podría resultar en un conflicto legal que tendrá repercusiones significativas en la comunidad.
La Posición de Gerardo Fernández Noroña
Fernández Noroña ha defendido su compra, argumentando que se siguieron todos los procedimientos legales necesarios para realizar la transacción. Sin embargo, la oposición de los pobladores sigue firme, y muchos ven la compra como un intento de despojar a la comunidad de sus recursos territoriales.
Reacciones de la Comunidad
Las protestas en Tepoztlán han reunido a diversos sectores de la población, quienes se sienten indignados por lo que consideran un abuso de poder. Las manifestaciones han sido un recordatorio del fuerte vínculo que la comunidad tiene con su tierra y su historia. Las voces de los pobladores resuenan al unísono, exigiendo respeto a sus derechos y al patrimonio colectivo.
Reflexiones Finales
Este caso resalta la importancia de la protección de la tierra comunal en México y el papel vital que juegan las asambleas comunitarias en la toma de decisiones. A medida que avanza la discusión sobre la propiedad de la tierra, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas se tomarán para resolver esta controversia. La lucha por los derechos territoriales en Tepoztlán continúa siendo un tema de proliferante interés y urgencia.
1 comentario
Haber eso ya me huele a política porque no se pusieron cuando empezo a construir ahora ya les pagaron