Renuncia de Rosendo Gómez Piedra en el Caso Ayotzinapa

    El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, ha presentado su renuncia, según confirmó Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos. Esta decisión fue comunicada durante una reciente reunión de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj).

    Contexto de la Renuncia

    En una entrevista, Rosales explicó que durante el encuentro del 27 de mayo con la presidenta Claudia Sheinbaum, las familias de los estudiantes expresaron su descontento y pidieron la renuncia de Gómez Piedra. Acusaron al funcionario de corrupción y de no brindar respuestas satisfactorias para localizar a los jóvenes desaparecidos.

    Demandas de las Familias

    El reclamo de las familias de los normalistas refleja una profunda frustración con el manejo del caso, que ha estado marcado por la falta de resultados tangibles. Durante la reunión, se destacó la necesidad de un enfoque renovado en la búsqueda de justicia y la verdad.

    Nueva Coordinación de Investigación

    En la misma reunión, se presentó a Mauricio Pazarán como nuevo coordinador de investigación de la Ueilca, quien estará a cargo de las labores de esta unidad. Se espera que bajo su liderazgo se realicen investigaciones más efectivas y transparentes.

    Avances en la Búsqueda de los Normalistas

    Antes de su renuncia, Gómez Piedra había afirmado que hasta el momento no se había logrado encontrar a los normalistas. Informó que se habían visitado más de 800 lugares en la sierra, en la búsqueda de los cuerpos de los estudiantes desaparecidos.

    Aceptación de la Realidad

    En el contexto de la reunión, Gómez Piedra admitió: “No hemos encontrado a los estudiantes, pero las investigaciones continúan.” Esta declaración subraya la complejidad y la gravedad del caso Ayotzinapa, un doloroso capítulo en la búsqueda de justicia en México.

    Historia del Caso Ayotzinapa

    Gómez Piedra asumió el cargo en octubre de 2022, luego de la renuncia de Omar Gómez Trejo. Su gestión fue criticada tanto por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como por el fiscal general Alejandro Gertz Manero, lo que plantea preguntas sobre la confianza y la eficacia en la administración de justicia en este caso emblemático.

    Share.
    Leave A Reply