Colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico
Ciudad de México. Estados Unidos ha reafirmado su afirmación de que los cárteles de la droga constituyen una “amenaza” para su seguridad nacional. Este miércoles, se destacó el acuerdo alcanzado con el gobierno de México para colaborar de manera conjunta en la lucha contra estos grupos de crimen organizado.
Resultados de la reunión entre funcionarios de alto nivel
Tras la definición de los detalles sobre la colaboración en seguridad por parte de altos funcionarios de ambos países, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, realizaron una conferencia de prensa conjunta. Rubio destacó la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra la criminalidad.
Reconocimiento de acciones en México
Rubio expresó su respeto y admiración por las acciones implementadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contra los cárteles. Estos grupos fueron calificados como “narcoterroristas que amenazan la paz y estabilidad mundial”. Resaltó el traslado de 55 miembros de la delincuencia organizada a Estados Unidos para enfrentar la justicia en ese país.
El avance en la colaboración histórica
El secretario de Estado de EE. UU. enfatizó que la colaboración entre México y Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos ocho meses, lo que refleja un compromiso renovado para enfrentar el narcotráfico y la criminalidad organizada.
Reducción de la migración irregular
Otra de las prioridades mencionadas por Rubio fue la reducción de flujos de migración irregular hacia Estados Unidos. Ambas naciones han implementado estrategias que han logrado disminuir los números a niveles históricos, destacando que esta situación no beneficia a ninguno de los países involucrados.
Responsabilidad en la lucha contra la criminalidad
Rubio también hizo hincapié en la necesidad de que Estados Unidos tome medidas más contundentes para combatir la criminalidad en su territorio, así como para detener el tráfico ilícito de armas, elementos que contribuyen al problema del narcotráfico.
Principios fundamentales en la cooperación
El canciller De la Fuente informó que se llegó a un “buen entendimiento” en la cooperación, sustentada en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación. Para implementar estas acciones, se formará un grupo de trabajo de alto nivel que se reunirá periódicamente para evaluar el progreso y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Acciones concretas para contrarrestar el narcotráfico
Este acuerdo incluye medidas para combatir flujos financieros ilícitos, el tráfico de combustibles y armas, así como el intercambio de información entre ambos países. De la Fuente subrayó que la colaboración se produce dentro del respeto a las soberanías, lo que ha permitido avanzar en la seguridad fronteriza y en la reducción del tráfico de fentanilo y otras sustancias controladas.