Bloqueo de Sandra Cuevas a EMEEQUIS

    EMEEQUIS ha informado sobre los gastos navideños de las alcaldías de la Ciudad de México, donde se destacó que la alcaldía Cuauhtémoc, liderada por Sandra Cuevas, fue la que más recursos públicos destinó. En respuesta a esta publicación, la alcaldesa decidió bloquear a EMEEQUIS en su cuenta de Twitter, lo que genera cuestionamientos sobre la transparencia y el uso adecuado de las redes sociales por parte de los funcionarios.

    Violación de Derechos por Parte de Funcionarios Públicos

    La acción de Sandra Cuevas no solo es polémica, sino que también infringe varias resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En marzo de 2019, la Corte falló a favor del periodista Miguel León Carmona, quien había sido bloqueado en Twitter por el entonces fiscal de Veracruz, Jorge Winckler. Este precedente marca un camino claro sobre el deber de los funcionarios de ser accesibles y responder a la ciudadanía.

    Corte Define el Rol de Twitter para Funcionarios

    En su resolución, la Segunda Sala de la Corte ordenó desbloquear la cuenta de León Carmona, argumentando que los contenidos compartidos por funcionarios en plataformas como Twitter tienen interés público y deben ser objeto de escrutinio. La Corte expresó que al utilizar Twitter para sus tareas, los funcionarios abren la puerta a una mayor vigilancia ciudadana sobre sus actividades.

    Gastos Navideños en la Alcaldía Cuauhtémoc

    El 28 de febrero, EMEEQUIS publicó un análisis detallado sobre el presupuesto navideño de las alcaldías en la Ciudad de México, revelando un gasto aproximado de 50 millones de pesos en total. La alcaldía Cuauhtémoc, dirigida por Cuevas, destacó con un desembolso de 9 millones de pesos en decoraciones, disfraces y actividades, promoviendo la “magia de la Navidad” en la demarcación.

    Actividades y Promoción Navideña

    Las festividades en Cuauhtémoc incluían la instalación de gigantescos nacimientos en los parques, así como la participación activa de la alcaldesa en posadas y desfiles organizados durante la temporada decembrina. Esta inversión generó críticas sobre el uso de los recursos públicos y su real impacto en la comunidad, evidenciando una vez más la necesidad de transparencia en la administración pública.

    Normativas Recientes de la Suprema Corte

    Recientemente, la Suprema Corte ha definido el uso de Twitter por parte de los funcionarios públicos, exigiendo que respondan a las peticiones ciudadanas a través de esta plataforma. Esto surgió a partir de un amparo relacionado con el ayuntamiento de Guadalajara, resaltando la importancia de la interacción entre la ciudadanía y sus representantes mediante redes sociales.

    Conclusiones sobre el Acceso a la Información

    La decisión de Sandra Cuevas de bloquear a EMEEQUIS plantea un debate sobre la obligación de los funcionarios de ser accesibles a la sociedad. La legislación actual y los fallos de la Corte subrayan que la transparencia y la rendición de cuentas son imprescindibles para fortalecer la confianza pública. Los funcionarios deben ser responsables en su uso de plataformas digitales, asegurando que su comunicación sea efectiva y abierta a la ciudadanía.

    Share.
    Leave A Reply