Crítica de Claudia Sheinbaum al Acuerdo de EE.UU. con Ovidio Guzmán
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su descontento tras conocer que Estados Unidos firmó un acuerdo con Ovidio Guzmán López, hijo del infame narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, sin comunicarlo a México. Guzmán, ex integrante de alto rango del cártel de Sinaloa, se declaró culpable de varios cargos en un intento por evitar un juicio en Nueva York. Este acuerdo permitirá que sea sentenciado en el distrito norte de Illinois, donde actualmente se encuentra recluido.
Importancia de la Coordinación Bilateral
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de la coordinación en casos de extradición como este. Afirmó que debería existir un flujo de información entre ambos países y la Fiscalía General de la República (FGR), lo cual no ocurrió en este caso. “Es fundamental que haya una comunicación adecuada”, destacó la presidenta.
El Impacto de la Delincuencia en Sinaloa
La mandataria también mencionó los efectos de esta detención en Sinaloa, un estado que actualmente enfrenta altos niveles de homicidios. “Hemos planteado los impactos que una captura de esta magnitud puede tener en el estado”, enfatizó.
Preguntas Cruciales en la Conferencia
Sheinbaum dirigió tres inquietantes preguntas a los asistentes en el salón Tesorería de Palacio Nacional:
- ¿Cómo nombró el gobierno de EE.UU. a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? – Terroristas.
- ¿Qué ha dicho Estados Unidos sobre negociaciones con terroristas? – Que no negocia.
- ¿Y qué está haciendo actualmente? – Negociando con terroristas.
Un Conflicto Profundo
La presidenta enfatizó que la detención de Ovidio Guzmán fue llevada a cabo por el gobierno mexicano, un evento que tuvo consecuencias trágicas, incluyendo la muerte de soldados. “Aún se centra en un juicio; es vital cuestionar las acciones de Estados Unidos en este contexto”, puntualizó Sheinbaum.
Defensa del Estado y Estrategia contra el Crimen
Sheinbaum aclaró que su gobierno no defiende a ningún criminal, sino que busca entender las raíces del conflicto en Sinaloa. “Es esencial recordar el origen de este problema para combatir efectivamente al crimen organizado”, comentó. La presidenta reafirmó el compromiso de su administración en la lucha contra la delincuencia.
Reducción de Homicidios a Nivel Nacional
La presidenta también reportó una disminución de homicidios en casi todas las entidades del país, excepto en Sinaloa. Afirmó que se están implementando nuevas estrategias para abordar la situación en este estado, las cuales serán presentadas en la próxima reunión del gabinete de seguridad.
Ejes de la Nueva Estrategia de Seguridad
Adelantó que la estrategia se basará en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación interinstitucional. Estos componentes son clave para enfrentar el desafío del crimen organizado en México.