Alarma por Censura en México
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha manifestado su preocupación por el resurgimiento de mecanismos de censura que se están implementando en diversos estados de México. Esta situación se presenta en un contexto donde la libertad de expresión se ve amenazada.
Decisiones Judiciales y Censura
La SIP ha destacado que la censura se manifiesta a través de decisiones judiciales que ponen en riesgo la libertad de expresión. Esto está acompañado por iniciativas legislativas retrocesivas y presiones administrativas dirigidas a medios de comunicación independientes, lo que crea un clima de auto-censura entre los periodistas.
Casos Destacados de Censura
Recientemente, en Campeche, un tribunal electoral ha impuesto una orden judicial al periodista Jorge Luis González Valdez, restringiendo su derecho a referirse libremente a la gobernadora Layda Sansores. Este y otros casos reflejan una tendencia alarmante en el país.
Reformas en Puebla
En Puebla, la reciente reforma al Código Penal que amplía el concepto de “ciberacoso” introduce el nuevo delito de “violencia digital”. Esta legislación ambigua podría ser utilizada para perseguir a periodistas, activistas y usuarios de redes sociales que critiquen a los funcionarios públicos, lo cual representa una forma de censura legal anticipada, advirtió la SIP.
Presiones del INE
En la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha exigido al medio La Silla Rota que entregue documentos y fuentes sobre una investigación que implica la presunta entrega de “acordeones” en la elección judicial. De no cumplir, se enfrenta a una multa de hasta 11 millones de pesos.
Un Contexto Hostil para el Periodismo
Según la Alianza de Medios Mx, el caso del INE no es aislado. También menciona que el Tribunal Electoral de Tamaulipas ha ordenado a AL UNIVERSAL retirar una columna de opinión, lo que muestra que estos acontecimientos son síntomas de un entorno institucional cada vez más hostil al ejercicio periodístico, tal como lo expresó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
Impacto en la Libertad de Prensa
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió que estos hechos sientan precedentes graves y están institucionalizando el silencio. Además, el Índice Chapultepec, que es utilizado para evaluar la situación de la libertad de expresión en diferentes países, posiciona a México entre los países con mayores restricciones en este ámbito.
En conclusión, la SIP continúa alertando sobre la grave situación que enfrenta el periodismo en México, un país donde el entorno se encuentra marcado por la impunidad, la violencia y la utilización del aparato judicial y legislativo como herramientas de censura.