La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha respondido al llamado del senador estadounidense Ted Cruz sobre la posibilidad de aceptar apoyo de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Este pronunciamiento surge después de que el senador realizara una conferencia de prensa en la Embajada de EE. UU. en México, donde argumentó que la propuesta de Donald Trump para combatir a dichos cárteles podría ser una solución efectiva que garantice la seguridad en ambos países.
Ted Cruz hizo un llamado al Gobierno mexicano diciendo: “Acepten nuestro ofrecimiento como amigos, al igual que Colombia con el ‘Plan Colombia’. Acepten nuestra oferta como socios, mano a mano. Vamos a eliminar a los cárteles y eso asegurará la seguridad tanto para estadounidenses como para mexicanos”.
El senador también mencionó su comprensión por las preocupaciones de México en cuanto a su soberanía. “Entiendo que México quiere proteger su soberanía, pero nosotros también queremos proteger la nuestra. Preferiría que nuestros gobiernos trabajaran como socios, ya que compartimos un objetivo común”, agregó Cruz.
Ante esta propuesta, la cancillería mexicana subrayó que su Constitución y leyes estipulan que son las autoridades mexicanas las únicas responsables de la seguridad en el país. Reiteraron que México y EE. UU. mantienen una “buena cooperación” en cuestiones de seguridad, fundamentada en las leyes mexicanas y los tratados internacionales.
En el comunicado, la SRE explicó que las conversaciones con el Departamento de Estado han estado en curso durante varios meses, enfocados en establecer un nuevo entendimiento para un programa de trabajo en materia de seguridad. Este marco de cooperación debe basarse en principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y pleno respeto a la soberanía y territorio de ambas naciones.
Además, durante la reunión entre Ted Cruz y Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, se hizo hincapié en que la cooperación con EE. UU. debe respetar la soberanía de México. Ambos discutieron temas de interés mutuo, como los resultados de la estrategia de seguridad bilateral, las relaciones económicas, y la gestión del agua en el río Bravo, así como la necesidad de abordar impuestos sobre la exportación de jitomate mexicano.
Recientemente, Ted Cruz alertó que los cárteles mexicanos están utilizando drones con tecnologías que superan las capacidades de las agencias estadounidenses, lo que representa una amenaza inminente a la seguridad nacional. Estos comentarios reflejan la creciente preocupación por la seguridad en la frontera compartida.