Una audiencia de Julio César Chávez Jr. estaba programada para este lunes en Estados Unidos, pero el boxeador mexicano no se presentó. Su abogado, Michael Goldstein, ha declarado que no se sabe de su paradero.

    Michael A. Goldstein, quien ha representado a Chávez Jr. en casos anteriores, comunicó a USA TODAY Sports que su cliente faltó a la audiencia en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles. Dos días antes, el abogado se enteró que Chávez Jr. se encontraba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    “No tenemos idea. No tenemos información. Desafortunadamente”, indicó Goldstein, quien no tiene claro si el boxeador aún está en Estados Unidos.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a Chávez Jr. el 2 de julio, tras determinar que estaba en el país de forma ilegal. Además, el boxeador enfrenta una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por una investigación iniciada en 2019, con el proceso de deportación acelerada anunciado por las autoridades estadounidenses.

    Motivos de la Audiencia de Julio César Chávez Jr.

    Según USA TODAY, el boxeador debía presentar este 7 de julio ante el tribunal para solicitar su libertad anticipada en relación con un caso previo sobre posesión de un arma de fuego, debido a una condena en enero de 2024. En dicha ocasión, el tribunal accedió a que Chávez Jr. ingresara a un programa de rehabilitación en lugar de enfrentar juicio, el cual comenzó hace cinco meses.

    Dada su inasistencia, la jueza supervisora adjunta Neetu S. Badhan-Smith ha programado una nueva audiencia para el 21 de agosto.

    Historial y Detención de Julio César Chávez Jr.

    Chávez Jr. fue detenido por ICE el 2 de julio de 2025 frente a su casa en Studio City, cerca de Los Ángeles, por exceder la duración de su visa de turista, que expiró en febrero de 2024. Según las autoridades, también presentaba inconsistencias en su solicitud para obtener una tarjeta de residencia (“green card”) y fue considerado una “grave amenaza para la seguridad pública”. La subsecretaria Tricia McLaughlin lo vinculó con el Cártel de Sinaloa.

    A lo largo de su carrera, Chávez Jr. ha enfrentado varios problemas legales. En 2012 fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia, lo que resultó en una condena de 13 días de cárcel y tres años de libertad condicional. En 2023, un juez federal emitió una orden de aprehensión en su contra por delitos relacionados con la delincuencia organizada.

    Acusaciones en México

    La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha informado que desde marzo de 2023 pesa sobre Chávez Jr. una orden de arresto por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas. La investigación, iniciada en 2019 tras una denuncia de autoridades estadounidenses, abarca múltiples delitos asociados al Cártel de Sinaloa.

    Gertz Manero, el Fiscal General, ha indicado que Estados Unidos permitió la entrada de Chávez Jr. en 2023, ignorando las solicitudes de captura. La FGR criticó que ingresara a Estados Unidos a pesar de contar con una orden de arresto vigente.

    Relaciones con el Crimen Organizado

    Chávez Jr. supuestamente colaboraba con altos mandos del Cártel de Sinaloa, incluido Néstor Isidro Pérez Salas ‘El Nini’. En las acusaciones formales, se menciona que su rol dentro de la organización es el de “vil esbirro” y que supuestamente agredía a personas a petición de ‘El Nini’.

    Esto, sumado a su historial familiar, ya que tiene dos hijos con Frida Muñoz, quien estuvo casada con Édgar Guzmán López, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, vincula a Chávez Jr. aún más con el crimen organizado en México.

    Share.
    Leave A Reply