GENERANDO AUDIO…
Entre el sábado 5 y el martes 8 de julio de 2025, una combinación de fenómenos meteorológicos, incluido el monzón mexicano, canales de baja presión y ondas tropicales, afectará a gran parte del territorio nacional, provocando tormentas, granizadas, oleaje elevado y temperaturas extremas.
Impacto de los fenómenos meteorológicos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que las lluvias más intensas se concentrarán en Sinaloa, Nayarit y Jalisco, donde se prevén acumulados de hasta 150 mm. Adicionalmente, estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Colima y Durango también experimentarán precipitaciones fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas.
Tormentas en el sureste y Yucatán
En la región sureste, una onda tropical junto a un canal de baja presión dará lugar a tormentas en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Al mismo tiempo, una zona de baja presión en el Pacífico reforzará las lluvias en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, aunque sin afectar directamente las costas.
Estados en alerta
Los estados más vulnerables durante este periodo incluyen:
- Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero y Oaxaca (por lluvias y granizadas).
- Sonora, Chihuahua y Durango (debido al monzón mexicano).
- Chiapas, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala (por tormentas eléctricas).
- Campeche, Yucatán y Quintana Roo (por lluvias intensas y vientos costeros).
- Baja California y Sonora (con temperaturas superiores a 45 °C).
Consecuencias de las precipitaciones
El SMN advierte que las condiciones de lluvia podrían ocasionar deslaves, inundaciones y crecidas de ríos y arroyos. Por ello, se exhorta a la población a permanecer atenta a las indicaciones de Protección Civil y evitar zonas de riesgo.
Temperaturas extremas y vientos fuertes
A pesar del mal tiempo, se anticipa un ambiente caluroso, con temperaturas que superan los 45 °C en el noreste de Baja California y el centro de Sonora. Además, se prevén valores entre 40 y 45 °C en Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Baja California Sur.
Condiciones peligrosas en el litoral
Rachas de viento que podrían alcanzar hasta 100 km/h y un oleaje de hasta 6 metros se pronostican para las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estas condiciones pueden restringir la operación de puertos y presentar un riesgo para pequeñas embarcaciones.