Rusia ha intensificado sus ataques con drones, llevando a cabo un nuevo ataque en Odesa el viernes por la mañana. Este asalto, según los informes de medios locales, tuvo como blanco el centro de reclutamiento territorial del ejército ucraniano, así como varios edificios residenciales en la zona.

    Un día antes, dos personas perdieron la vida en un masivo ataque nocturno en Kiev, donde se registraron impactos en diferentes distritos de la capital ucraniana. El alcalde Vitali Klitschko anunció la destrucción de una estación de ambulancias, lo que refleja la gravedad de la situación.

    Los recientes ataques masivos cometidos por Rusia han sido notables. La noche del 4 de julio se destacó como una “noche infernal” para Kiev, donde el ejército ruso lanzó más de 500 drones y misiles Kinshal e Iskander, mostrando la capacidad de ataque a gran escala que han desarrollado.

    Producción y Autonomía en Drones

    Gracias a un aumento significativo en la producción, Rusia ahora es capaz de realizar estos ataques masivos sin depender de Irán, como sucedía en 2022. Según el experto en tecnología militar, David Hambling, “ahora se producen miles de drones al mes, lo que es suficiente para superar la mayoría de los sistemas de defensa que están diseñados para interceptar misiles”.

    Asimismo, el coronel Markus Reisner de las Fuerzas Armadas austríacas resalta que Rusia ha contado con apoyo internacional, particularmente de países como China y Corea del Norte, quienes proveen componentes para la fabricación de drones y misiles balísticos. “Es evidente que Rusia no está sola en esto”, enfatiza Reisner.

    Estrategia de Aterrorización

    En respuesta a los ataques, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski cuestionó la creciente intensidad de los bombardeos por parte de Rusia. Según Zelenski, la estrategia de Vladimir Putin es provocar que “la gente sufra y huya de Ucrania, destruyendo casas, escuelas y, en esencia, la vida”. Esto sugiere un intento por desestabilizar a la población civil ucraniana.

    Perspectivas de una Nueva Ofensiva

    Expertos militares anticipan una posible nueva ofensiva rusa durante este verano. El politólogo Andreas Heinemann-Grüder sugiere que la reciente serie de ataques combinados podría ser parte de una campaña más amplia. El objetivo parece ser debilitar la defensa antiaérea ucraniana al punto que las pérdidas no puedan ser compensadas por la ayuda occidental.

    Reacción y Acción de Occidente

    Los analistas coinciden en que Occidente debe actuar con mayor determinación para revertir la iniciativa de Rusia en el conflicto. Durante la reciente Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania en Roma, Zelenski destacó que Ucrania ha identificado una solución: los drones interceptores, aunque el país aún necesita inversiones significativas en defensa.

    A pesar de que Ucrania ha mejorado su producción de drones, el apoyo de Occidente sigue siendo crucial. El coronel Reisner menciona que Ucrania se beneficiaría enormemente de sistemas de armas avanzados, como los misiles antiaéreos Patriot. Por su parte, Alemania ha mostrado interés en adquirir sistemas Patriot de Estados Unidos para ayudar a Ucrania.

    Para que la asistencia occidental sea efectiva, es imperativo que se superen los temores sobre la posibilidad de que las armas caigan en manos rusas. Andreas Heinemann-Grüder señala que algunas empresas de defensa temen perder su ventaja tecnológica si esto ocurre, lo que podría obstaculizar la respuesta global a la agresión rusa.

    Share.
    Leave A Reply