Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, El excontratista dijo que mujeres, niños y ancianos fueron blanco de disparos cuando buscaban ayuda humanitaria.

    Un excontratista de seguridad de los nuevos centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, respaldados por Israel y Estados Unidos, compartió su experiencia con la BBC, alegando que fue testigo de disparos contra palestinos que buscaban ayuda, los cuales no representaban ninguna amenaza.

    En una de las ocasiones, el excontratista mencionó que un guardia disparó desde una torre de vigilancia utilizando una ametralladora porque un grupo de mujeres, niños y ancianos se retiraba del lugar lentamente. La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) ha negado estas acusaciones, considerándolas falsas y afirmando que no se ha atacado a civiles en ningún centro de distribución de la GHF.

    Polémica sobre la GHF

    Las operaciones de la GHF comenzaron a finales de mayo, distribuyendo ayuda limitadamente tras un bloqueo total de 11 semanas por parte de Israel. Este sistema ha recibido críticas por obligar a grandes multitudes a desplazarse a través de zonas de combate activo para acceder a escasos lugares de asistencia.

    Desde que se estableció la GHF, más de 400 palestinos han perdido la vida cuando intentaban recoger ayuda de sus instalaciones, según informes de la ONU y médicos locales. Israel defiende este nuevo sistema argumentando que evita que la ayuda termine en manos de Hamás, mientras que el excontratista describe un ambiente de trabajo donde impera una cultura de impunidad.

    Cultura de impunidad

    El excontratista, que trabajó en varios centros de la GHF, describió un contexto donde los contratistas operaban sin reglas claras ni directrices, afirmando que un jefe de equipo les indicó: “Si se sienten amenazados, disparen, disparen a matar y pregunten después”. Esto resalta un enfoque descontrolado hacia la seguridad en situaciones críticas.

    Además, compartió que los directivos de la GHF desestimaron sus preocupaciones sobre el uso de la fuerza, sugiriendo que las lesiones podrían ser el resultado de coincidencias. Sin embargo, el excontratista se muestra escéptico ante esas declaraciones. La GHF, por su parte, ha calificado a quienes presentan quejas como “excontratistas descontentos”.

    Granadas y gas pimienta

    El excontratista también reportó el uso de granadas aturdidoras y gas pimienta en las instalaciones, causando daños a los palestinos presentes. Relató haber visto a personas gravemente heridas, como una mujer que, según él, fue impactada por la parte metálica de una granada aturdidora.

    Las operaciones de la GHF han sido fuertemente criticadas por forzar a las personas a caminar en medio de zonas de combate. Más de 170 organizaciones benéficas han pedido la disolución de la GHF, citando disparos frecuentes de fuerzas israelíes y grupos armados contra quienes buscan ayuda. A pesar de las acusaciones y la situación precaria, Israel sostiene que su sistema está diseñado para asistir a quienes realmente lo necesitan.

    Impacto actual en Gaza

    La situación en Gaza ha empeorado drásticamente desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, provocando la muerte de aproximadamente 1.200 personas y la captura de 251 como rehenes. Según el Ministerio de Salud en Gaza, al menos 57.130 palestinos han perdido la vida desde entonces, reflejando la urgente crisis humanitaria en la región.

    La comunidad internacional observa con preocupación la situación en Gaza, mientras las organizaciones de derechos humanos continúan denunciando la violencia y la necesidad urgente de asistencia humanitaria efectiva y controlada en esta región devastada por el conflicto.

    Share.
    Leave A Reply